sábado, 16 de noviembre de 2013

Ensayo: Estereotipos

Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta. Etimológicamente proviene de la palabra griega stereos, que significa sólido, y typos, que significa marca. 

El término de estereotipo se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que limitan la creatividad y que sólo se pueden cambiar mediante el razonamiento personal sobre ese tema. Los estereotipos son alegatos comunes del pasado. Incluyen una amplia variedad de alegaciones sobre diversos grupos raciales y predicciones de comportamiento basadas en el estatus social o la riqueza. Son esquemas de pensamiento o esquemas lingüísticos pre construidos que comparten los individuos de una misma comunidad social o cultural.
Están constituidos por ideas, prejuicios, actitudes, creencias y opiniones preconcebidas, impuestas por el medio social y cultural, y que se aplican de forma general a todas las personas pertenecientes a una categoría, nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientación sexual, procedencia geográfica, entre otros.
En la literatura y el arte, los estereotipos son clichés o personajes o situaciones predecibles. Por ejemplo, un diablo estereotípico es malvado, con cuernos, cola, y tridente.
Originalmente un estereotipo era una impresión tomada de un molde de plomo que se utilizaba en imprenta en lugar del tipo original. Este uso desembocó en una metáfora sobre un conjunto de ideas preestablecidas que se podían llevar de un lugar a otro sin cambios.
En la ética y valores humanos se usan estereotipos que ayudan y contribuyen a la forma de representar los problemas que se presentan en la sociedad diaria y continuamente en todo el mundo.
En informática es un concepto dentro del Lenguaje de Modelado Unificado, donde se utiliza para encapsular los comportamientos. Por lo tanto, un estereotipo se utiliza como un vehículo para comunicar los requisitos de software y diseños, y carece de la actual connotación negativa que se le da en el uso general.
En el internet hay varias formas de estereotipos, como por ejemplo Bright Persona que adhiere e impulsa la visión naturalista del mundo, Friki, Personas específicamente interesadas más o menos obsesivamente en los temas de la denominada cultura friki (ciencia ficción, fantasía, videojuegos, historietas, informática, etc.).
Nerd, Persona abocada al estudio y la labor científica, informática, e intelectual, hasta el punto de mostrar desinterés por las actividades sociales, físicas, y deportivas.
Gamer, Jugador de videojuegos con gran dedicación e interés, y con buen conocimiento de este tipo de productos.
Otaku, Hace referencia a todo fanático que dedica demasiado tiempo, demasiado dinero o pone demasiado interés en sus pasatiempos (manga, cómic) etc.
Geek, Persona fascinada por la tecnología y la informática, éstos entre otros.
Los estereotipos de género son creencias sobre las características de los roles típicos que los hombres y las mujeres tienen que tener y desarrollar en una etnia, cultura o en una sociedad.
Los estereotipos de género sirven para definir metas y expectativas para ambos sexos, marcando una evolución diferente para hombres y mujeres y justificando, muchas veces, una discriminación hacia estas últimas.
La socialización de género es el proceso por el cual aprendemos a pensar, sentir y comportarnos como hombres y mujeres según las normas, creencias y valores que cada cultura dicta para cada sexo.
En la publicidad ponen un estereotipo de mujer donde 
aparece como consumidora o ser cuyo objetivo primordial parece ser conquistar y retener a un hombre.
 En muchos de los anuncios se presenta a la mujer como esposa/ama de casa y madre solamente; no trabaja fuera del hogar, mientras que al hombre suele ser representado en profesiones de más estatus social: políticos, deportistas o empresarios, muy pocas veces aparecen en anuncios relacionados con el mantenimiento del hogar.
 En los programas dramáticos se establece como valor que el matrimonio y la maternidad son más importantes en la vida de la mujer que en la del hombre.
 La presencia de los hombres en las noticias difundidas es casi cuatro veces superior a la de las mujeres, que cuando protagonizan las informaciones lo hacen principalmente en calidad de víctimas o en ámbitos banales como famosos, moda y entretenimiento.
Las mujeres reclamadas para ejercer como expertas apenas representan el 2%. En ocho de cada diez informaciones, los expertos son hombres

Hay muchos casos de estereotipos y existen buenos tanto como malos, buenos como en el caso de 'estereotipos en la ética' porque es para representar una forma de la vida diaria y hacer pensar a la gente en aspectos que podría mejorar, mientras que hay otros como en los de la publicidad donde a las personas las ponen como la sociedad considera que tienen que ser, a las mujer la ponen como un objeto para llamar la atención. A cada persona le ponen una 'etiqueta' siendo no así tal vez, solamente sirve para que la sociedad defina cómo es una persona a su forma de pensar, siendo que las personas resultan ser diferentes a lo que uno tiene la idea o también porque se hace una idea de lo cómo tiene que ser cada quien y viven con eso, afectando tal vez a la persona.
En todos lados existirán estereotipos, ya sean buenos o malos, está en la decisión de cada persona creerlos o seguirlos.

5 comentarios: